Exportación Completada — 

Enfoque de Género en la Empleabilidad en las Municipalidades Distritales de “Jesús de Nazareno, San Juan Bautista y Andrés Avelino Cáceres Dorregaray”. Ayacucho, 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de naturaleza cualicuantitativa, que se titula: Enfoque de Género en la Empleabilidad en las municipalidades distritales de “Jesús de Nazareno, San Juan Bautista y Andrés Avelino Cáceres Dorregaray”. Ayacucho, 2018, es de diseño descriptivo comparativo y se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Huamán, Roger, Guzmán Soto, Lizbeth Elida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque de Género en la Empleabilidad en las Municipalidades Distritales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de naturaleza cualicuantitativa, que se titula: Enfoque de Género en la Empleabilidad en las municipalidades distritales de “Jesús de Nazareno, San Juan Bautista y Andrés Avelino Cáceres Dorregaray”. Ayacucho, 2018, es de diseño descriptivo comparativo y se realizó con el objetivo de analizar y comparar la baja empleabilidad femenina en las municipalidades distritales, este estudio nos ha permitido analizar, encuestar y evaluar, respecto al enfoque de género en la empleabilidad y las dimensiones: baja empleabilidad femenina, machismo laboral, desigualdad laboral, limitaciones socioculturales y baja promoción laboral femenina y se apoya en la teoría de Cecilia Toledo, en las estadísticas de la INI, OIT, Navarro Veliz, Flora Tristán y otros, de estas se extrajo las dimensiones de este estudio en investigaciones univariadas. La muestra de estudio estuvo compuesta por datos secundarios del registro del silnet = 790 y datos primarios = 220 encuestados. Para la obtención de la información se aplicó el análisis documental y de contenido y el cuestionario de encuestas y entrevistas respecto al enfoque de género en la empleabilidad en el sistema informático SILNET y encuestas seriadas de enero a 01 de agosto del 2018. El instrumento de recojo de datos cuantitativos estuvo estructurada de la siguiente manera 15 ítems con respuestas abiertas y cerradas para obtención de datos primarios, fichas de recojo para datos secundarios estos se apoyan en los criterios de selección de los propios investigadores, creadores del instrumento. La confiabilidad del instrumento se apoya en el cálculo del Alpha de Cronbach= 0.794. Los resultados precisan: El predominio laboral masculino (31%), la menor profesionalización femenina (39%) y la poca accesibilidad laboral femenina (30%) reflejan el nivel de la baja empleabilidad femenina en las municipalidades de los distritos Jesús Nazareno, San Juan Bautista y Andrés Avelino Cáceres. Esta situación laboral femenina es generada por un conjunto de factores estructurales y coyunturales como el exiguo presupuesto municipal, la ineficiente y desigual distribución del presupuesto municipal, el bajo nivel educativo de las mujeres, la incidencia cultural andina y el habla quechua en las mujeres, el descuido en la aplicación de la política de equidad laboral del Estado por las comunas locales, etc. que dificultan la aplicación exitosa de políticas municipales de creación de puestos laborales con equidad de género).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).