Vulneración del derecho a la dignidad de la persona evidenciado en la sobreexposición en el delito de actos contra el pudor

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la vulneración del derecho a la dignidad de la persona evidenciada con la sobreexposición de la víctima en el delito de actos contra el pudor. Para ello se empleó metodológicamente el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Huamantumba, Karol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la Dignidad de la Persona
Delito de Acto Contra el Pudor
Víctima del Delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la vulneración del derecho a la dignidad de la persona evidenciada con la sobreexposición de la víctima en el delito de actos contra el pudor. Para ello se empleó metodológicamente el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental, correlacional y trasversal. La muestra estuvo conformada por cuatro fiscales pertenecientes a la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Mi Perú, en el distrito de Ventanilla de la Provincia Constitucional del Callao, el muestreo empleado fue no probalístico, de tipo intencional por conveniencia. Los resultados obtenidos muestran que en su totalidad los magistrados opinan sobre la igualdad como “el trato igualitario entre las personas” debiendo como característica primordial la no discriminación por ninguna razón. Las principales conclusiones que se desprenden de la investigación son: la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del estado. Asimismo, está reconocido en la Convención Americana de Derechos Humanos, por lo que el estado tiene el deber de protegerlo en todas sus manifestaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).