Aplicación del estudio del trabajo para aumentar la productividad en el Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación del Estudio del Trabajo para aumentar la productividad en el Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019, tiene como objetivo general Aplicar el estudio del trabajo para aumentar la productividad del Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019.El tipo de estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Valverde, Yiannella Abigail, Mori Vilchez, Alejandra Gisell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47843
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Movilidad de la mano de obra
Estudio del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_3c48fad35714ee6cd3a6ef09e2efb21a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47843
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del estudio del trabajo para aumentar la productividad en el Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019
title Aplicación del estudio del trabajo para aumentar la productividad en el Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019
spellingShingle Aplicación del estudio del trabajo para aumentar la productividad en el Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019
Espinoza Valverde, Yiannella Abigail
Productividad
Movilidad de la mano de obra
Estudio del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del estudio del trabajo para aumentar la productividad en el Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019
title_full Aplicación del estudio del trabajo para aumentar la productividad en el Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019
title_fullStr Aplicación del estudio del trabajo para aumentar la productividad en el Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019
title_full_unstemmed Aplicación del estudio del trabajo para aumentar la productividad en el Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019
title_sort Aplicación del estudio del trabajo para aumentar la productividad en el Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019
author Espinoza Valverde, Yiannella Abigail
author_facet Espinoza Valverde, Yiannella Abigail
Mori Vilchez, Alejandra Gisell
author_role author
author2 Mori Vilchez, Alejandra Gisell
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Ocaña, Carlos Enrique
Estela Tamay, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Valverde, Yiannella Abigail
Mori Vilchez, Alejandra Gisell
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Movilidad de la mano de obra
Estudio del trabajo
topic Productividad
Movilidad de la mano de obra
Estudio del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación titulada “Aplicación del Estudio del Trabajo para aumentar la productividad en el Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019, tiene como objetivo general Aplicar el estudio del trabajo para aumentar la productividad del Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019.El tipo de estudio es aplicada, de diseño Pre – Experimental, su población son todas las actividades del proceso productivo de pilado de arroz de la compañía, es decir las 26 actividades, medidos en el periodo de 3 mes de producción (pre test) y 3 mes (post test) incluido dentro de los meses de abril a junio para el Pre- test y desde agosto a octubre del 2019 en el Post -test. Se empleó la técnica de la revisión documentaria, como instrumento los registros de la compañía, también la técnica de la observación, de organización y métodos aplicando como instrumentos el DOP, DAP, diagrama de recorrido, diagrama relacional de actividades, asimismo se usó la técnica de la Observación Experimental usando como instrumento los registros diarios de producción. Para la medición del tiempo se usó la técnica de la Observación teniendo como instrumentos los registros de tiempo. Los resultados alcanzados después de aplicar El Estudio del Trabajo fueron la disminución de los tiempos de producción, mejora de algunas áreas de la empresa, aumento de la productividad de MO, de Materia Prima y Capacidad de Producción. En conclusión, la Productividad de Mano de Obra aumentó un 48.919 % significa un aumento de 335.617 kg/h-H a 499.800 kg/h-H; la Productividad de Materia Prima aumentó un 29.555% antes del estudio era 0.697 kg de arroz pilado / Kg de materia prima utilizada al mes y después de la mejora fue 0.903 kg de arroz pilado / Kg de materia prima utilizada al mes y la Capacidad de Producción aumentó el 30.301% esto significa un incremento de 49.813% a 64.907 %.Además se utilizó el software estadístico SPSS 23, para la estadística inferencial, se acepta la hipótesis alterna de la Productividad de Mano de Obra, el valor de la significancia es 0.000 siendo < a 0.05, por ello, se acepta él Ha demostrado que la aplicación del Estudio de Trabajo aumenta la Productividad de Mano de Obra del Molino, asimismo la Productividad de Materia Prima el valor de la significancia es 0.000 siendo < a 0.05, por ello, se acepta él Ha, comprobándose que la aplicación del estudio de trabajo aumenta la Productividad de Materia Prima del Molino. También la Capacidad de Producción el valor de la significancia es 0.000 siendo < a 0.05, se acepta él Ha, comprobándose que la aplicación del estudio de trabajo aumenta la Capacidad de Producción del Molino.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-19T03:38:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-19T03:38:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/47843
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/47843
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47843/1/Espinoza_VYA-Mori_VAG-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47843/2/Espinoza_VYA-Mori_VAG.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47843/3/Espinoza_VYA-Mori_VAG-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47843/5/Espinoza_VYA-Mori_VAG.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47843/4/Espinoza_VYA-Mori_VAG-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47843/6/Espinoza_VYA-Mori_VAG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d7aba68a814fda3b81f0958261144170
34d92fa09dcc3974508d0e5fc30779ef
f6811b9d9510bfc216d2ad72450b3c70
0105fc57a89af7713d8065a30a998537
17a394444acd463431f4fc76870a185b
17a394444acd463431f4fc76870a185b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922922367483904
spelling Mendoza Ocaña, Carlos EnriqueEstela Tamay, WalterEspinoza Valverde, Yiannella AbigailMori Vilchez, Alejandra Gisell2020-10-19T03:38:28Z2020-10-19T03:38:28Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/47843La presente investigación titulada “Aplicación del Estudio del Trabajo para aumentar la productividad en el Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019, tiene como objetivo general Aplicar el estudio del trabajo para aumentar la productividad del Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019.El tipo de estudio es aplicada, de diseño Pre – Experimental, su población son todas las actividades del proceso productivo de pilado de arroz de la compañía, es decir las 26 actividades, medidos en el periodo de 3 mes de producción (pre test) y 3 mes (post test) incluido dentro de los meses de abril a junio para el Pre- test y desde agosto a octubre del 2019 en el Post -test. Se empleó la técnica de la revisión documentaria, como instrumento los registros de la compañía, también la técnica de la observación, de organización y métodos aplicando como instrumentos el DOP, DAP, diagrama de recorrido, diagrama relacional de actividades, asimismo se usó la técnica de la Observación Experimental usando como instrumento los registros diarios de producción. Para la medición del tiempo se usó la técnica de la Observación teniendo como instrumentos los registros de tiempo. Los resultados alcanzados después de aplicar El Estudio del Trabajo fueron la disminución de los tiempos de producción, mejora de algunas áreas de la empresa, aumento de la productividad de MO, de Materia Prima y Capacidad de Producción. En conclusión, la Productividad de Mano de Obra aumentó un 48.919 % significa un aumento de 335.617 kg/h-H a 499.800 kg/h-H; la Productividad de Materia Prima aumentó un 29.555% antes del estudio era 0.697 kg de arroz pilado / Kg de materia prima utilizada al mes y después de la mejora fue 0.903 kg de arroz pilado / Kg de materia prima utilizada al mes y la Capacidad de Producción aumentó el 30.301% esto significa un incremento de 49.813% a 64.907 %.Además se utilizó el software estadístico SPSS 23, para la estadística inferencial, se acepta la hipótesis alterna de la Productividad de Mano de Obra, el valor de la significancia es 0.000 siendo < a 0.05, por ello, se acepta él Ha demostrado que la aplicación del Estudio de Trabajo aumenta la Productividad de Mano de Obra del Molino, asimismo la Productividad de Materia Prima el valor de la significancia es 0.000 siendo < a 0.05, por ello, se acepta él Ha, comprobándose que la aplicación del estudio de trabajo aumenta la Productividad de Materia Prima del Molino. También la Capacidad de Producción el valor de la significancia es 0.000 siendo < a 0.05, se acepta él Ha, comprobándose que la aplicación del estudio de trabajo aumenta la Capacidad de Producción del Molino.TesisChepénEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividadMovilidad de la mano de obraEstudio del trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del estudio del trabajo para aumentar la productividad en el Molino El Comanche S.R.L, San José, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial1780606316684488https://orcid.org/0000-0003-0476-9901https://orcid.org/0000-0003-0016-79627128421070492968722026Lozada Castillo, Gaspar MarlonMendoza Ocaña, Carlos EnriqueSandoval Reyes, Carlos Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspinoza_VYA-Mori_VAG-SD.pdfEspinoza_VYA-Mori_VAG-SD.pdfapplication/pdf8423343https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47843/1/Espinoza_VYA-Mori_VAG-SD.pdfd7aba68a814fda3b81f0958261144170MD51Espinoza_VYA-Mori_VAG.pdfEspinoza_VYA-Mori_VAG.pdfapplication/pdf7041307https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47843/2/Espinoza_VYA-Mori_VAG.pdf34d92fa09dcc3974508d0e5fc30779efMD52TEXTEspinoza_VYA-Mori_VAG-SD.pdf.txtEspinoza_VYA-Mori_VAG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11474https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47843/3/Espinoza_VYA-Mori_VAG-SD.pdf.txtf6811b9d9510bfc216d2ad72450b3c70MD53Espinoza_VYA-Mori_VAG.pdf.txtEspinoza_VYA-Mori_VAG.pdf.txtExtracted texttext/plain187519https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47843/5/Espinoza_VYA-Mori_VAG.pdf.txt0105fc57a89af7713d8065a30a998537MD55THUMBNAILEspinoza_VYA-Mori_VAG-SD.pdf.jpgEspinoza_VYA-Mori_VAG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4468https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47843/4/Espinoza_VYA-Mori_VAG-SD.pdf.jpg17a394444acd463431f4fc76870a185bMD54Espinoza_VYA-Mori_VAG.pdf.jpgEspinoza_VYA-Mori_VAG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4468https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47843/6/Espinoza_VYA-Mori_VAG.pdf.jpg17a394444acd463431f4fc76870a185bMD5620.500.12692/47843oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/478432023-06-23 15:52:04.376Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.86127
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).