Educomunicación en la era digital: Proyecto audiovisual infantil en YOUTUBE
Descripción del Articulo
La educomunicación tiene entre los niños a parte sus sujetos destino más importantes, para quienes no duda en recomendar incursiones novedosas como las audiovisuales. Esta investigación se propuso el objetivo de crear un proyecto audiovisual educomunicativo en Youtube para audiencia infantil en Perú...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172782 |
Enlace del recurso: | https://www.aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/542/1401 https://hdl.handle.net/20.500.12692/172782 https://doi.org/10.5281/zenodo.17102407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contenido educomunicativo Público infantil Producción audiovisual Plataforma de YouTube Propuesta audiovisual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La educomunicación tiene entre los niños a parte sus sujetos destino más importantes, para quienes no duda en recomendar incursiones novedosas como las audiovisuales. Esta investigación se propuso el objetivo de crear un proyecto audiovisual educomunicativo en Youtube para audiencia infantil en Perú. Con una metodología de enfoque cualitativo y diseño hermenéutico, se acudió como informantes a cinco canales de Youtube, cinco expertos, cinco madres de familia y cinco fuentes empíricas escritas con contenido audiovisual. Se usaron las técnicas del análisis del discurso, entrevistas y análisis documental. Como principales hallazgos se pudo identificar que existe relevancia en la producción audiovisual infantil con contenido educomunicativo en YouTube; se determinaron los pasos para realizar producción audiovisual iniciando con el análisis del público y finalmente, se definió la estructura como base para programas infantiles, donde se considere la diversidad de contenidos y los tiempos más adecuados. Se concluye en haber integrado en este proyecto audiovisual, aspectos de un diagnóstico de diversas fuentes cruzando con los preceptos de la misma disciplina de la educomunicación en un aporte que beneficia directamente a los infantes, pero también, indirectamente a productoras, academia, estado y organizaciones civiles interesados en la protección de la infancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).