Análisis comparativo de cuentas por cobrar, antes y durante la COVID-19, en las empresas constructoras, periodos: 2018 al 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito analizar de manera comparativa las cuentas por cobrar en las empresas constructoras, periodos: 2018 al 2021; se empleóun enfoque cuantitativo, tipo descriptivo comparativo y de diseño no experimental. Aplicando la técnica de Análisis documental y Para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodo promedio de cobro Cuentas por cobrar Morosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito analizar de manera comparativa las cuentas por cobrar en las empresas constructoras, periodos: 2018 al 2021; se empleóun enfoque cuantitativo, tipo descriptivo comparativo y de diseño no experimental. Aplicando la técnica de Análisis documental y Para la investigación se contó como instrumento a la ficha de análisis considerando una población de 60 entre estados desituación financiera y estados de Resultados y una muestra de 24. Para ello se hizo uso del muestreo no probabilístico por conveniencia. Mediante la aplicación de los ratios financieros y a través de las pruebas estadísticas, Se obtuvo como resultado queel rango periodo promedio de cobro fue 209,5 veces, siendo mayor a la obtenida antesde pandemia, esta fue de 82,5 veces; también así se evidencio que la rotación por cuentas por cobrar fue menor durante la pandemia, siendo este 7,3 veces y durante lapandemia fue de 12,5 veces; por último se determinó que el índice de morosidad fue mayor durante la pandemia, siendo 67,75% y menor antes de ella, 13,45%. Por ello serecomendó analizar las cuentas por cobrar trimestralmente y las razones de los impagos oportunamente antes de posibles realidades económicas nacionales e internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).