Nivel de conocimientos y prácticas de los métodos anticonceptivos en adolescentes de la I.E Nuestra Señora del Perpetuo Socorro- Piura 2019
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente trabajo de investigación es determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y prácticas de los métodos anticonceptivos en adolescentes de la I.E Nuestra Señora del Perpetuo Socorro- Piura, 2019. En lo que respecta al método de investigación; esta in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de la natalidad Anticonceptivos Embarazo en adolescentes - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo general del presente trabajo de investigación es determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y prácticas de los métodos anticonceptivos en adolescentes de la I.E Nuestra Señora del Perpetuo Socorro- Piura, 2019. En lo que respecta al método de investigación; esta investigación es de tipo explicativo correlacional no experimental transversal y la línea de investigación es Salud Materna. Esta indagación consistirá en la observación, análisis de la técnica de la obtención de datos mediante la aplicación de las encuestas y el test de Likert a los adolescentes de la I.E Nuestra Señora Perpetuo del Socorro; en la que la investigadora someterá los datos con la finalidad de lograr los objetivos del estudio. En la población y muestra; se realizó un estudio a una población de 366 adolescentes y se aplicó una formula estadística para sacar la muestra de estudio la cual fue de 100 adolescentes para saber el nivel de conocimientos y prácticas de los métodos anticonceptivos. En los resultados se encontró que en las tablas no existen correlación significativa con las variables estudiadas de nivel de conocimientos, prácticas, formas de uso correcto, formas de uso incorrecto, concepto, clasificación, mecanismo de acción de los métodos anticonceptivos. Y finalmente en las conclusiones se pudo determinar que no hay relación significativa estadísticamente entre las variables de estudio y las dimensiones, lo cual permite demostrar que las variables no están altamente correlacionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).