Rotación del personal y gestión por competencias en Asociación Editorial Bruño, Breña, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la rotación del personal y la gestión por competencias en Asociación Editorial Bruño, Breña, 2018. Al respecto de la rotación del personal, el autor Vallejo (2015) nos indican que se evalúa tomando en cuenta dos puntos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Dorador, Pamela Leonor
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36139
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rotación del personal
Gestión por competencias
Renuncia
Despido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la rotación del personal y la gestión por competencias en Asociación Editorial Bruño, Breña, 2018. Al respecto de la rotación del personal, el autor Vallejo (2015) nos indican que se evalúa tomando en cuenta dos puntos el desprendimiento del individuo: la renuncia y el desprendimiento de la institución: el despido; así mismo la autora Alles (2015) desarrolla la gestión por competencias tomando en cuenta los modelos: cardinales, especificas gerenciales y especificas por área. El tipo de estudio en la investigación es aplicada, la población estuvo compuesta por 50 colaboradores, la muestra fue censal, la técnica utilizada fue la encuesta, teniendo como instrumento un cuestionario conformado por 16 preguntas de la variable 1 “Rotación del personal” y 17 preguntas de la variable 2 “Gestión por competencia”, para la medición se utilizó la Escala de Likert. Se concluye que existe relación entre la rotación del personal y la gestión por competencias en Asociación Editorial Bruño, Breña, 2018, ya que es respaldado según los resultados evidenciados, por el valor de R Pearson alcanzando un coeficiente (0,745) con nivel de correlación positiva considerable y sig bilateral igual 0,000; por lo cual se acepta la H1 y se rechaza la H0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).