Implementación de la ley nº 29783 para minimizar los accidentes en el real club de Lima sede Ricardo Palma, 2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar el cómo la implementación de la Ley 29783 minimiza los accidentes del Real Club Ricardo Palma, 2023. La metodología utiliza en dicho proyecto se empleó el enfoque cuantitativo, de diseño CUASI-EXPERIMENTAL y de tipo aplicada. El ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huancahuari Sulcaray, Eduardo, Quispe Romero, Maryorit Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes
Ley 29783
Recolección
Frecuencia
Gravedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar el cómo la implementación de la Ley 29783 minimiza los accidentes del Real Club Ricardo Palma, 2023. La metodología utiliza en dicho proyecto se empleó el enfoque cuantitativo, de diseño CUASI-EXPERIMENTAL y de tipo aplicada. El indicio de análisis son los accidentes en el club, por ello la población son los accidentes ocurridos en las quincenas evaluadas, las muestras son elegidas por conveniencia con 6 indicadores, es decir los datos recabados son de 6 quincenas antes y después, empezando desde fechas antes (16/08/2022 – 15/11/2022) y fechas después (16/02/2023 – 15/05/2023). Para la recabación de datos se empleó la técnica de observación directa, análisis de documentos brindados por la empresa y análisis de contenido con el hecho de validar antecedentes de otras investigaciones. Se llego a la conclusión que la implementación de la ley 29783 minimiza los accidentes en el Real Club de Lima, presentando una disminución de un 30,74% de los mismos, ya que se presentó un antes (550,7667) y un después (380,9667), lo cual da como aceptada la hipótesis presentada en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).