Aprendizaje autorregulado en estudiantes de una universidad nacional de la cuidad de Chota en Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico es de tipo cuantitativo, es decir, se pretende describir la variable aprendizaje autorregulado en estudiantes de una universidad nacional de Chota, Cajamarca; así mismo. El diseño de investigación es de tipo transeccional, porque el objetivo es describir la variable y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perales Coronel, Margarita Maria
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje autorregulado
Conciencia metacognitiva activa
Esfuerzo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico es de tipo cuantitativo, es decir, se pretende describir la variable aprendizaje autorregulado en estudiantes de una universidad nacional de Chota, Cajamarca; así mismo. El diseño de investigación es de tipo transeccional, porque el objetivo es describir la variable y analizarla en un tiempo único, es tener una fotografía del momento. Así mismo, es un diseño transeccional descriptivo porque, investiga la incidencia de los niveles de una variable, en este caso del aprendizaje autorregulado. La muestra estuvo compuesta por 305 estudiantes, para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de Autorregulado de Aprendizaje Académico en la Universidad. De los resultados encontrados se tiene que los estudiantes alcanzaron un nivel muy bueno el 50.1%, un nivel bueno el 47.8% y un nivel regular el 1.96% de aprendizaje autorregulado, situación similar se presenta para las cuatro dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).