La Gestión de Recursos Humanos y su relación con el Desempeño Laboral en la Unidad de Gestión Educativa Local La Convención-Cusco-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que lleva por título, La Gestión de Recursos Humanos y su relación con el Desempeño Laboral en la Unidad de Gestión Educativa Local la Convención-Cusco, se inició con el propósito principal de determinar el nivel de relación que existe entre la Gestión de Recurso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atausinchi Puma, Jenrry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Recursos Humanos
Desempeño Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que lleva por título, La Gestión de Recursos Humanos y su relación con el Desempeño Laboral en la Unidad de Gestión Educativa Local la Convención-Cusco, se inició con el propósito principal de determinar el nivel de relación que existe entre la Gestión de Recursos Humanos y el Desempeño Laboral del personal en la Unidad de Gestión Educativa La Convención-Cusco – 2018. Para el presente trabajo de investigación de nivel no experimental en la que se ha tomado como muestra una población de cuarenta y uno trabajadores que laboran en la Unidad de Gestión Educativa Local La Convención, en el que realizo las encuestas, así mismo, en este presente trabajo de investigación se proyecta determinar si existe relación entre la gestión de Recursos Humanos y el Desempeño Laboral del personal en la Unidad de Gestión Educativa La Convención-Cusco – 2018, y para un mejor análisis de los datos se ha considerado al personal del Cuadro de Asignación de Personal. El diseño de investigación es no experimental Descriptivo- Correlacional. Es no experimental, porque se observa los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos es decir no se construye ninguna situación, es de corte transversal o transeccional correlacional, porque este diseño describe relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. La metodología de investigación que se aplica para la presente investigación es la cuantitativa porque se trata de identificar resultados en forma porcentual y numérica. Del mismo modo es cuantitativo porque los resultados se demuestran en forma porcentual y numérica. En cuanto a las variables de estudio, se ha considera dos: Gestión de Recursos Humanos y Desempeño Laboral, las dimensiones de la variable Gestión de Recursos Humanos son: Selección de Personal, capacitación de Personal y evaluación de desempeño, relacionándolo con la otra variable Desempeño laboral que tiene las siguientes dimensiones: Orientación a Resultados, Trabajo en Equipo y Vocación de Servicio A un nivel de confianza es el 95%=0.95 y un nivel de significancia del a 5%=0.05 en donde se confirma que existe correlación entre las variables, de Gestión de Recursos Humanos y desempeño Laboral, según la estadística de prueba para un estudio no paramétrico Tau-B de Kendall, se evidencia que el coeficiente de correlación llega al 0.894, es decir refleja una relación alta y significativa entre dichas variables, y por consiguiente podemos concluir indicando que sí, la Gestión de Recursos Humanos es óptimo, también el desempeño laboral mejorara.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).