Análisis comparativo de propiedades del concreto hidráulico, para diseños de pavimento rígido incorporando fibras sintéticas y de acero; Cusco – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar en qué medida la incorporación de fibras sintéticas y de acero mejorará las propiedades del concreto hidráulico, con el fin de tener nuevos diseños de mezcla para pavimentos rígidos, brindando mejor comportamiento en la resistencia a la compresi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Valencia, Yury, Guevara Calderon, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Pavimentos rígidos
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar en qué medida la incorporación de fibras sintéticas y de acero mejorará las propiedades del concreto hidráulico, con el fin de tener nuevos diseños de mezcla para pavimentos rígidos, brindando mejor comportamiento en la resistencia a la compresión, tracción y flexión del concreto. Nuestra investigación tiene un enfoque cuantitativo y aplicada, un diseño experimental y se consideró como un nivel descriptivo. Para los ensayos de compresión, tracción indirecta y flexión se usó como población una muestra de 90 probetas cilíndricas y 30 prismáticas , obteniendo mejores resultados con la incorporación de fibra de acero D2 con dosificación de 33kg/m3 con valores de 328 kg/cm2, 35.4kg/cm2 y 46.4 kg/cm2 respectivamente a 28 días; por otro lado el concreto con incorporación de fibra sintética D2 con dosificación de 985 gr/m3 tuvo un ligero aumento en la resistencia a la compresión , tracción indirecta y flexión a 28 días con valores de 311kg/cm2, 33.8kg/cm2 y 41.5kg/cm2 respectivamente con respecto al concreto patrón, concluyendo así que la incorporación de fibras sintéticas y de acero mejora las propiedades mecánicas del concreto hidráulico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).