Actitud hacia las matemáticas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nos lleva a visualizar, todo lo concerniente al tema de la actitud como elemento principal a tener en cuenta en el desempeño del estudiante en el área de matemáticas, el trabajo se basa en antecedentes históricos nacionales e internacionales, realidades que se as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Henríquez Nieto, Edgardo Javier
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19766
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actitud
Matemáticas
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación nos lleva a visualizar, todo lo concerniente al tema de la actitud como elemento principal a tener en cuenta en el desempeño del estudiante en el área de matemáticas, el trabajo se basa en antecedentes históricos nacionales e internacionales, realidades que se asemejan a nuestra realidad problemática, buscamos ofrecer conceptos modernos, de manera que nos puedan centrar en el tema de investigación, así como también diferenciar los conceptos de actitud y aptitud vital para el entendimiento del tema principal de la investigación, la importancia de la actitud en nuestros estudiantes contemporáneos, eje principal para la consecución de la motivación para el aprendizaje de las matemáticas. Finalizamos con conclusiones y recomendaciones para efectos de que los mismos sirvan como referencia a docentes y estudiantes que de alguna u otra forma se interesen en este tema importante y potencialicen sus actitudes en matemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).