Personalidad, calidad de relación y violencia en parejas jóvenes de Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general Identificar la relación que existe entre personalidad, calidad de relación y violencia en parejas jóvenes de Lima Metropolitana, 2022. El tipo de estudio fue básica, de diseño no experimental de corte transversal, donde participaron 130 parejas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coca Cherres, Gabriela Raquel, Yurivilca Vilches, Elizabeth Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad
Violencia en la pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general Identificar la relación que existe entre personalidad, calidad de relación y violencia en parejas jóvenes de Lima Metropolitana, 2022. El tipo de estudio fue básica, de diseño no experimental de corte transversal, donde participaron 130 parejas entre las edades de 18 a 29 años. Para la recolección de datos se utilizó el Inventario multiaxial de personalidad Millon III, la escala de ajuste diádico y el cuestionario de violencia sufrida y ejercida de pareja. En conclusión, se determinó que no existe relación significativa entre las variables estudiadas; sin embargo, se encontró una relación muy significativa entre la variable de personalidad y violencia en sus cuatro condiciones, por lo cual se asume que algunos patrones de personalidad se pueden vincular con conductas violentas en las relaciones de parejas, por otro lado, se pudo identificar que un 54% de las parejas son de tipo conflictivas, esto debido a diversos factores emocionales, familiares o sociales que no son resueltos de manera adecuada impidiendo el óptimo desarrollo entre ambos, asimismo, se precisó que los tipos de personalidad más habituales son esquizoides, antisocial y evitativa, puesto que se relacionan a conductas impulsivas, falta de regulación emocional y narcisismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).