La Técnica Del Subrayado Para Mejorar La Comprensión Lectora En Los Estudiantes Del Tercer Grado En La Iep. Nº 72723,Azángaro, 2016.
Descripción del Articulo
La investigación denominada: “La técnica del subrayado para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado en la IEP. Nº 72723, Azángaro, 2016”, tuvo como objetivo Demostrar que la utilización de la técnica del subrayado mejora la comprensión lectora en los estudiantes del tercer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30160 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión Lectora Técnica Subrayado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación denominada: “La técnica del subrayado para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado en la IEP. Nº 72723, Azángaro, 2016”, tuvo como objetivo Demostrar que la utilización de la técnica del subrayado mejora la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado en la IEP. Nº 72723, Azángaro, 2016. Esta investigación ha tratado demostrar cómo utilizando la técnica del subrayado se puede mejorar las actividades de comprensión lectora con los estudiantes del tercer grado de primaria, por lo que el docente ha trabajado con los niños en forma activa la técnica del subrayado. La investigación se ha elaborado siguiendo las recomendaciones de metodología científica, y el método descriptivo. Se ha demostrado con claridad que la técnica del subrayado fortalece las actividades de comprensión lectora, actividad demostrada con estudiantes del tercer grado en la IEP. Nº 72723, Azángaro, 2016 Se ha demostrado que la utilización de la técnica del subrayado mejora la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado en la IEP. Nº 72723, Azángaro, 2016; esto es evidente, desde el punto de vista de la comprobación de hipótesis con el estadístico debido a que en la contrastación de la hipótesis mediante el estadístico de la correlación de Pearson, cuyo valor obtenido es de 0,3114; por lo que afirmamos que entre las dos variables existe una correlación positiva moderada. Se ha determinado que la técnica del subrayado mejora la comprensión lectora en el nivel literal en los estudiantes del tercer grado en la IEP. Nº 72723, Azángaro, 2016; utilizando estadístico de la correlación de Pearson, cuyo valor obtenido es de - 0,230; por lo que afirmamos que entre las dos variables existe una correlación negativa moderada. Se ha identificado que la técnica del subrayado mejora la comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del tercer grado en la IEP. Nº 72723, Azángaro, 2016. Aplicando el estadístico de la correlación de Pearson, cuyo valor obtenido es de -0,572; por lo que afirmamos que entre las dos variables existe una correlación negativa moderada. Se ha demostrado que la técnica del subrayado mejora la comprensión lectora en el nivel criterial en los estudiantes del tercer grado en la IEP. Nº 72723, Azángaro, 2016. Aplicando el estadístico de la correlación de Pearson, cuyo valor obtenido es de 0,489 por lo que afirmamos que entre las dos variables existe una correlación positiva moderada. Por lo que se desecha la hipótesis nula, aceptándose la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).