El valor arquitectónico de la vivienda rural de Sapalache en Huancabamba, Piura 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo el determinar el valor arquitectónico de la vivienda rural de Sapalache en Huancabamba, Piura 2023, reconociendo la importancia que existe en las viviendas rurales como parte de la cultura y legado constructivo de la ciudad, puesto se reconoció una significativa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141598 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura Valor arquitectónico Vivienda rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo el determinar el valor arquitectónico de la vivienda rural de Sapalache en Huancabamba, Piura 2023, reconociendo la importancia que existe en las viviendas rurales como parte de la cultura y legado constructivo de la ciudad, puesto se reconoció una significativa pérdida de los valores arquitectónicos inscritos en las viviendas, debido a la escasa conciencia acerca del valor arquitectónico de estas estructuras y su impacto en la identidad local y el desarrollo sostenible. Es en este contexto, se desarrolló una metodología de tipo aplicada, con diseño no experimental y de nivel descriptivo, la cual buscó reconocer las características estéticas, técnicas y formales de la vivienda rural, determinando como resultado que existe un valor inherente dentro de la construcción rural de las viviendas, ya que responde a un aspecto cultural de legado e identidad local, donde los aspectos espaciales, visuales y constructivos se dan en relación al conocimiento heredado de la propia experiencia bajo un modelo constructivo sostenible con materiales locales de bajo impacto y que a su vez responden de manera adecuada a su entorno, creando espacios confortables y funcionales según su modo de habitar y tradición local, reconociendo que si bien procesos como la modernización son irreversibles estos deberían favorecer a crear mejores sistemas constructivos sin que se pierda la esencia e identidad de las viviendas tradicionales de Sapalache. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).