Iniciativa legislativa para legitimar el desarrollo del comercio ambulatorio en el distrito de Víctor Larco
Descripción del Articulo
Esta investigación apoyó el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, enfocado en promover el trabajo decente y el crecimiento económico. El objetivo general fue crear una iniciativa legislativa para integrar el comercio ambulatorio en la economía formal del distrito de Víctor Larco, considerando aspecto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157802 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157802 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Economía informal Inteligencia artificial Políticas públicas Vulnerabilidad social Comercio ambulatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación apoyó el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, enfocado en promover el trabajo decente y el crecimiento económico. El objetivo general fue crear una iniciativa legislativa para integrar el comercio ambulatorio en la economía formal del distrito de Víctor Larco, considerando aspectos económicos, sociales, tributarios y educativos. Se plantearon cuatro objetivos específicos: analizar la dinámica social y el uso del espacio público, evaluar la vulnerabilidad y exclusión social de los comerciantes ambulantes, determinar el uso de la inteligencia artificial y la gestión de datos, y diseñar una política pública relacionada. La investigación fue aplicada, con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico-hermenéutico, y se estudiaron aproximadamente 230 comerciantes ambulantes. Los resultados mostraron la necesidad de políticas que regulen el acceso al espacio público, destacando la burocracia y la falta de acceso a tecnologías como barreras para la formalización. La implementación de inteligencia artificial y gestión de datos puede mejorar la regulación del comercio informal. En conclusión, se subrayó la importancia de simplificar los procedimientos administrativos y tributarios, proporcionar infraestructura básica y acceso a servicios financieros y educativos, y diseñar una iniciativa legislativa integral para integrar efectivamente a los comerciantes ambulantes en la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).