Evaluación del impacto ambiental de la construcción del servicio de agua potable y saneamiento en el caserío Agua Blanca, Huamachuco – 2021
Descripción del Articulo
Se investigó en el caserío de Agua Blanca teniendo un área total de 6.28 km, ubicado en el distrito de Huamachuco, departamento La Libertad. El objetivo principal fue evaluar el impacto ambiental generado por la ejecución del servicio sobre los factores ambientales, es importante resaltar que los ef...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Saneamiento Evaluación de impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Se investigó en el caserío de Agua Blanca teniendo un área total de 6.28 km, ubicado en el distrito de Huamachuco, departamento La Libertad. El objetivo principal fue evaluar el impacto ambiental generado por la ejecución del servicio sobre los factores ambientales, es importante resaltar que los efectos son las generaciones ya se positiva o negativa y puede verse afectados los componentes ambientales y el estilo de vida de los habitantes de la población o aledaña al proyecto. La investigación fue cuantitativa – no experimental; los instrumentos utilizados fueron: guía de observación y la matriz causa – efecto (siguiendo el método de Vicente Conesa). Los resultados obtenidos de la evaluación en el área de estudio fue que la etapa de construcción tuvo una importancia negativa pero con una significancia moderada en los componentes físicos específicamente en la calidad de suelo (-29) y biológicos generando la perdida de cobertura vegetal con una valoración de -30, quiere decir que dichos factores pueden ser recuperados en un cierto periodo de tiempo; mientras que en el medio socioeconómico se generaron impactos positivos por el aumento de empleo que se encuentra en un rango de 22 y por la implementación de los servicios básicos para dicho caserío. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).