Gestión de crédito y cobranza en una empresa de bebidas malteadas del distrito de Lima en el año 2014

Descripción del Articulo

Gestión de crédito y cobranza en una empresa de bebidas malteadas del distrito de lima en el año 2,014 es el título de la investigación que presento, la misma que tiene como objetivo identificar la relación de la gestión de crédito en las cobranzas en una empresa de bebidas malteadas en al año 2,014...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Cruzado, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17214
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Riesgo Crediticio
Morosos
Situación financiera
Gestión de créditos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Gestión de crédito y cobranza en una empresa de bebidas malteadas del distrito de lima en el año 2,014 es el título de la investigación que presento, la misma que tiene como objetivo identificar la relación de la gestión de crédito en las cobranzas en una empresa de bebidas malteadas en al año 2,014, se realizó con un diseño de No experimental, de tipo Básica descriptiva y explicativa, Según Brachfield, Pere, la gestión de crédito tiene como enfoque principal la opinión subjetiva de los analistas con referencia a la medición de los riesgos para la toma de decisiones, la capacidad de pago de un acreditado o deudor, el uso de herramientas estadísticas para la medición del riesgos de los clientes. Fue evaluada tomando en cuenta los siguientes elementos; la prevención de los riegos del crédito, la gestión del crédito y el control del riesgo, resolución de incidencias, el cobro del trafico normal, recuperación de créditos morosos, así también la Cobranza como un proceso formal mediante el cual se tramita el cobro de una cuenta por concepto de la compra de un producto o el pago de algún servicio, fue medida tomando en cuenta estos elementos; motivos de impagos, documentar la deuda, conocimiento jurídico, situación financiera, medidas para disminuir el riesgo del morosos. La metodología en la investigación muestra que el tipo de estudio es descriptiva explicativa, a si también el diseño de la investigación no experimental, con un universo de 12 y una muestra censal de 12 seleccionados entre contadores, analistas de créditos y gerentes, grupo que reúne todas las condiciones y características de la población a los mismos que se les aplico una encuesta como técnica de recolección de datos, elaborado en base a un cuestionario con preguntas subjetivas, medidas en la escala de Likert. Con el cual obtenemos su grado de acuerdo o desacuerdo referente a la gestión de créditos y cobranzas, la misma que fue validada según juicio de expertos y determinando su confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach. Gracias al paquete estadístico SPSS. Se obtuvo datos con los cuales he podido elaborar la discusión, conclusión y la recomendación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).