Modelo de evaluación formativa para el aprendizaje virtual en los estudiantes de una institución educativa pública, Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, nos muestra la realidad de una institución educativa en Chiclayo que describe el bajo nivel del aprendizaje virtual de los estudiantes del 3° grado después de pandemia, se planteó el objetivo de: proponer un modelo de evaluación formativa para mejorar el aprendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Recalde Carranza, Guina Marcela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133559
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Evaluación formativa
Aprendizaje virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, nos muestra la realidad de una institución educativa en Chiclayo que describe el bajo nivel del aprendizaje virtual de los estudiantes del 3° grado después de pandemia, se planteó el objetivo de: proponer un modelo de evaluación formativa para mejorar el aprendizaje virtual. El estudio estuvo dirigido a una muestra de 53 estudiantes con quienes se inició el proceso investigativo mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos. Esta investigación fue cuantitativa del tipo descriptivo propositivo, con diseño no experimental, el cual permitió obtener un diagnóstico con respecto al aprendizaje virtual y considerando los estudios y fundamentos teóricos pedagógicos y filosóficos se elaboró una propuesta llegando a la conclusión que el modelo de evaluación formativa mejorará el aprendizaje virtual en los estudiantes de primaria va a orientar y perfeccionar los resultados del desarrollo de una actividad de aprendizaje fortaleciendo sus capacidades de autorregulación del discente a través de procesos sistemáticos y continuos tomando en cuenta los aspectos relevantes de la evaluación: permanente, regulador, procesal procesos continuos utilizando las herramientas tecnológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).