Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas rurales de dos niveles autoconstruidas en adobe, Parcialidad de Japisse, Centro Poblado Mallco - Puno, 2021

Descripción del Articulo

En la región de Puno la mayor parte de sus parcialidades, comunidades y centros poblados optan por la autoconstrucción en un material conocido como adobe, sin considerar el marco normativo en cuanto a construcción y diseño sismoresistente. Es por ello que en la presente investigación se plantea el o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Poma, Fabian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Viviendas
Adobe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la región de Puno la mayor parte de sus parcialidades, comunidades y centros poblados optan por la autoconstrucción en un material conocido como adobe, sin considerar el marco normativo en cuanto a construcción y diseño sismoresistente. Es por ello que en la presente investigación se plantea el objetivo de analizar la magnitud de vulnerabilidad sísmica en viviendas rurales de dos niveles autoconstruidas en adobe en la parcialidad de Japisse, centro poblado Mallco-Puno, 2021. La metodología es descriptiva, no experimental, transaccional. Se emplea una ficha por recomendación del INDECI, y se toman datos suficientes para hacer una simulación en ETABS. Resultan 4 tipologías de construcción, las cuales se evalúan concluyéndose que de las 191 viviendas estudiadas 70% poseen un nivel alto y 30% muy alto de vulnerabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).