Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos aplicando la Cianobacteria Nostoc sphaericum en Lurín - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la biorremediación del suelo contaminado por hidrocarburos aplicando la cianobacteria Nostoc sphericum en Lurín. Este método de biorremediación es un conjunto de técnicas que logran transformar los contaminantes presentes en suelo, disminuyendo lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar de La Cruz, Jaime Alberto, Anchayhua Cayllahua, Luz Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegradación
Calidad ambiental - Perú
Hidrocarburos - Aspectos ambientales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la biorremediación del suelo contaminado por hidrocarburos aplicando la cianobacteria Nostoc sphericum en Lurín. Este método de biorremediación es un conjunto de técnicas que logran transformar los contaminantes presentes en suelo, disminuyendo los impactos negativos al medio ambiente al ser aplicado, es de bajo costo económico y se evidenció en los antecedentes la propiedad de absorción de esta cianobacteria y aplica un diseño experimental. La población fue un área de 2500m2 ubicado en el distrito de Lurín y su muestra fue una parcela de 100 cm x 100 cm. Se realizó tres tratamientos con concentraciones diferentes de la cianobacteria Nostoc sphericum: tratamiento M-A1 de 200g de Nostoc sphaericum, tratamiento M-B1 de 300g de Nostoc sphaericum y el tratamiento M-C1 de 400g Nostoc sphaericum; en el proceso de la biorremediación y si la temperatura influye en el proceso de biorremediación del Nostoc sphaericum en los suelos contaminados por hidrocarburos tratados en Lurín y San Mateo. Los resultados obtenidos evidenciaron una reducción de TPH en los suelos contaminados por hidrocarburos en Lurín aplicando la cianobacteria Nostoc sphaericum. Para el tratamiento inicial sus valores son: 6,68 de pH, 20,9 º C, 5,67 mS/cm, 2200 mg/L de TPH, 30% de H, 1,07% de M.O,1,75% de N, 1,32% de P, 1,18% de K; demostró en los 15 días una reducción del 94,55% de TPH; en 30 días 94,05% TPH; en 45 días 94,42% TPH. En el caso de Lurín con 94,55% de TPH y en San Mateo con 95,74 % TPH siendo mínima la diferencia de reducción del TPH con la cianobacteria Nostoc sphaericum a diferentes temperaturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).