Efectos de un programa de paternidad positiva para padres de familia en la percepción de problemas conductuales y socioemocionales de sus hijos del nivel inicial de una institución educativa del C.P Malingas- Tambogrande, 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio propone como objetivo, “Determinar los efectos del programa paternidad positiva para padres de familia en la percepción de los problemas conductuales y socioemocionales en sus hijos”. Utilizando una metodología cuantitativa, de tipo sustantiva explicativa. Aplicando como instrume...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143872 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143872 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Paternidad positiva Problemas conductuales y socioemocionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio propone como objetivo, “Determinar los efectos del programa paternidad positiva para padres de familia en la percepción de los problemas conductuales y socioemocionales en sus hijos”. Utilizando una metodología cuantitativa, de tipo sustantiva explicativa. Aplicando como instrumento el Inventario de Problemas Conductuales y Socioemocionales de Soledad Rodríguez S., María Isabel Lira L., Violeta Arancibia C.y Sonia Bralie E., dirigido para la muestra de 12 padres de familia, seleccionadas a partir de un muestreo no probabilístico intencional. En los resultados encontramos que el grupo experimental presenta mejoras significativas la percepción de los problemas conductuales y emocionales, a diferencia del grupo control, especialmente en los indicadores: agresividad, retraimiento, inmadurez, comportamiento extraño, control de esfínteres, ansiedad, comportamiento de género y temores. A todo esto, es importante resaltar la importancia de la concepción que tienen los padres de familia sobre los comportamientos de sus hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).