Mejoramiento de suelo a base de humus y compost en la planta de valorización de la Municipalidad del Callao 2022

Descripción del Articulo

Esta tesis propone mejorar suelos a base de humus y compost a partir de los residuos orgánicos. El objetivo fue Evaluar como el humus y compost mejoran la calidad de los suelos respecto a las características fenológicas del cultivo de la lechuga y rábano, los parámetros fisicoquímicos del suelo abon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillpe Valdivia, Joshua Jeferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abono orgánico
Compost
Humus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta tesis propone mejorar suelos a base de humus y compost a partir de los residuos orgánicos. El objetivo fue Evaluar como el humus y compost mejoran la calidad de los suelos respecto a las características fenológicas del cultivo de la lechuga y rábano, los parámetros fisicoquímicos del suelo abonado. El tipo de investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo, con un diseño experimental. La población el humus, compost y H+C, la muestra son los 15 kilos de abono, su diseño experimental (3x3x1) fue probabilísticos al azar. El trabajo se realizó en macetas de cajas de frutas donde las muestras están en proporción del humus, compost y el H+C: para humus las dosis fueron de 3kg, 5kg, 7kg; para compost las dosis fueron 3kg, 5kg, 7kg y para H+C las dosis fueron 3kg, 5kg, 7kg en 2.5 kg de suelo. Como resultado se obtuvo que 5kg y 7kg de H+C mejoran las propiedades fisicoquímicas del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).