Propuesta de un modelo de gestión pública para el mantenimiento de caminos vecinales en la provincia de Quispicanchi-2019

Descripción del Articulo

La gestión pública para el mantenimiento de caminos es una responsabilidad muy primordial para conservar el patrimonio vial de los países a nivel mundial y en todo el territorio peruano. El objetivo es evaluar las características de la gestión pública vigente en el mantenimiento de caminos vecinales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Meneses, Raúl
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Carreteras - Mantenimiento y reparación
Red vial - Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La gestión pública para el mantenimiento de caminos es una responsabilidad muy primordial para conservar el patrimonio vial de los países a nivel mundial y en todo el territorio peruano. El objetivo es evaluar las características de la gestión pública vigente en el mantenimiento de caminos vecinales para proponer el modelo contextualizado para la provincia de Quispicanchi, para ello se asume el enfoque de investigación cualitativa, estudio de caso con características de flexible, descriptivo, evaluativo y propositivo. Utilizándose la técnica de análisis documental, entrevista semiestructurada y el juicio de expertos en la materia. Se analizó el acervo documentario mediante el procedimiento inductivo-evaluativo, evaluando las características de modelos de gestión pública para mantenimiento de caminos vecinales en algunos países de nivel mundial, Perú y en la provincia de Quispicanchi. Como resultado a nivel internacional, la gestión es descentralizada, con recursos del estado, mediante agencias viales y con políticas de tercerización, a nivel nacional es similar a la gestión ejecuta en la provincia evaluada, donde es competencia del instituto vial, que cuenta con autonomía técnica, careciendo de personería jurídica, autonomía administrativa y local institucional, con herramientas de gestión desactualizadas. Las intervenciones no son planificadas y carecen de gestión socio ambiental. Se ejecutan recursos ordinarios del estado y no ejecutan inversiones en infraestructura vial con otras fuentes de financiamiento. Finalmente se propone un modelo de gestión pública para el mantenimiento de caminos vecinales en la provincia investigada, puntualizando la gestión administrativa y técnica que deberá implementar el instituto vial provincial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).