Vínculo afectivo y desarrollo socioemocional en estudiantes del II ciclo de una institución educativa pública, San Luis - 2025
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre el vínculo afectivo y el desarrollo socioemocional en estudiantes del II ciclo de una institución educativa pública. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo correlacional y c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171088 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo afectivo aprendizaje socioemocional relaciones interpersonales socialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre el vínculo afectivo y el desarrollo socioemocional en estudiantes del II ciclo de una institución educativa pública. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo correlacional y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 67 estudiantes, a quienes se les aplicaron instrumentos elaborados por el investigador, a fin de recoger información sobre las dimensiones del vínculo afectivo y su relación con las habilidades socioemocionales. Los resultados evidenciaron, mediante la prueba de correlación de Spearman, que existe una relación significativa entre el vínculo afectivo y el desarrollo socioemocional (ρ = -0,338; p = 0,005). Asimismo, se encontró que el apego seguro guarda una relación positiva moderada con el desarrollo socioemocional (ρ = 0,565; p = 0,000), mientras que las dimensiones de apego evitativo (ρ = -0,432; p = 0,000), ambivalente (ρ = -0,274; p = 0,025) y desorganizado (ρ = -0,474; p = 0,000) presentaron correlaciones negativas significativas. Estos hallazgos demuestran que la calidad del vínculo afectivo que los niños establecen con su entorno influye notablemente en su capacidad para gestionar emociones, interactuar con otros y desenvolverse de manera saludable en el ámbito escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).