Valoración de la coordinación motriz en la categoría sub 9 de los clubes de futbol Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

El interés de esta investigación viene siendo de suma importancia ya que la deficiencia de la coordinación viene siendo una de las causas del bajo rendimiento, bien sea “educación, salud o deportivo”. Así mismo, los estudios referentes a la Coordinación Motriz son poco tratados, a raíz de esto vemos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Briceño, Felipe Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Fútbol
Niños - Deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El interés de esta investigación viene siendo de suma importancia ya que la deficiencia de la coordinación viene siendo una de las causas del bajo rendimiento, bien sea “educación, salud o deportivo”. Así mismo, los estudios referentes a la Coordinación Motriz son poco tratados, a raíz de esto vemos cómo afecta especialmente en el desarrollo motor del niño. Es por eso que el objetivo de esta investigación es determinar el nivel de coordinación motriz en la que se encuentran las categorías sub 9 de los clubes de futbol. Esta investigación es de tipo no experimental y el diseño es Transeccional o transversal, realizado en la ciudad de Trujillo departamento la Libertad, la población para el estudio fue de 350 niños de la categoría sub 9 de futbol y la muestra lo conformaron 50 niños de 4 distintos clubes de futbol, el instrumento de medición fue el Test de coordinación motriz 3JS. Los resultados generales nos indican que un 62% de nuestra muestra se encuentra en un buen nivel de coordinación motriz y un 38% en un nivel regular, no se encontró ningún % de nivel malo. Se concluyó que el mayor porcentaje del nivel bueno se encontró en la tarea de conducir 50%, mientras que el mayor porcentaje del nivel bajo se encontró un 56% en la tarea de bote. Así se concluyó que hay una mínima diferencia de rendimiento entre tareas, sobre todo en acciones realizadas con la mano que son bajas, a lo contrario a las acciones que se realizan con el pie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).