Condición laboral y calidad de atención en los servicios del IREN Norte 2019
Descripción del Articulo
La investigación muestra como propósito determinar la incidencia de la condición laboral en la calidad de la atención de los servicios del IREN Norte 2019. Se empleó como metodología de estudio un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, transversal, correlación causal. La población estuvo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de los servicios Trabajadores - Condiciones laborales Administración Pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación muestra como propósito determinar la incidencia de la condición laboral en la calidad de la atención de los servicios del IREN Norte 2019. Se empleó como metodología de estudio un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, transversal, correlación causal. La población estuvo constituida por 434 profesionales de salud, trabajando con una muestra de 204 trabajadores. Se empleó como instrumento de investigación dos cuestionarios, los cuales fueron validados teniendo una confiabilidad de 0,965. Los resultados fueron analizados mediante el coeficiente de contingencia del estadístico de prueba Tau-b de Kendall T= 0.432**, con nivel de significancia menor al 1% de significancia estándar (P < 0.01), y el Rho de Spearman es de 0.594** la cual indica que existe una correlación causal positiva moderada; afirmando la hipótesis general: La condición laboral incide significativamente en la calidad de la atención de los servicios del IREN; así también el nivel que predomina en la variable condición laboral, es el nivel regular con un 73,5 %, mientras que en la variable calidad de atención figura el nivel regular con un 62,7 %. La investigación es impórtate porque analiza la situación de los especialistas de salud en el impacto de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).