Revisión sistemática y metaanálisis de las propiedades psicométricas del inventario de crecimiento postraumático de Tedeschi en el periodo del 2010 al 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática y metaanálisis, con la finalidad de analizar, sintetizar y revisar la calidad de estudios en cuanto a las propiedades psicométricas del inventario crecimiento postraumático (PTGI). Considerando la predominancia de su uso en dife...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Cabello, Doly Karina, Salazar Ñahuis, Yaneth Leyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Calidad
Propiedades psicométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática y metaanálisis, con la finalidad de analizar, sintetizar y revisar la calidad de estudios en cuanto a las propiedades psicométricas del inventario crecimiento postraumático (PTGI). Considerando la predominancia de su uso en diferentes contextos que manifiestan eventos adversos en un rango de edad entre 18 a 93 años. Se realizó búsqueda de estudios científicos en las bases de datos: Web of Sciencie, Scopus, Ebsco host, Proquest y Scielo sobre el uso del inventario de crecimiento postraumático de Tedeschi entre los años 2010 al 2020. La estrategia de búsqueda dio como resultado 50 estudios, de los cuales 21 artículos científicos cumplieron con los criterios de calidad metodológica para la revisión sistemática garantizando el coeficiente alfa superior a 0.90 en cada uno de los estudios. Se concluye que el inventario de crecimiento postraumático es válido y confiable. Así mismo, sólo 4 estudios científicos pasaron por el análisis cuantitativo mostrando como resultado un índice de heterogeneidad adecuado los factores: Relación con otros (I²=0%), Nuevas posibilidades (I²=1.51%), Fuerza personal (I²=48.78%) siendo estos interpretables; sin embargo, los factores Cambio espiritual (I²=94.41%) y Apreciación por la vida (I²=76.06%) mostraron un elevado índice de heterogeneidad siendo no interpretables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).