Evaluación de las propiedades del concreto con la Adición del carbón mineral triturado

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue determinar la influencia de la adición del carbón mineral sobre las propiedades del concreto, para ello se realizó el estudio de manera experimental para obtener resultados que prueban la hipótesis planteada. Se presentaron nueve muestras para medir el asentamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dionicio Huaman, Enoc Aron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Resistencia a la compresión
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue determinar la influencia de la adición del carbón mineral sobre las propiedades del concreto, para ello se realizó el estudio de manera experimental para obtener resultados que prueban la hipótesis planteada. Se presentaron nueve muestras para medir el asentamiento del concreto distribuidos de 3 muestras para cada diseño, las cuales fueron muestra patrón f’c 210 kg/cm2, con 3% y 6% de adición en sustitución porcentual del agregado grueso, así mismo, para las pruebas de rotura se trabajaron a las edades de 7, 14 y 28 días por los 3 diseños mencionados anteriormente. Los resultados más favorables en cuanto al asentamiento se dieron con el tercer diseño, el slump llegó a 4”, en comparación de la muestra patrón que fue de 3 ¾”. Así mismo, el resultado más favorable relacionado a la resistencia a la compresión se dio con el segundo diseño, donde a la edad de 28 días el concreto alcanzó f’c 309.2 kg/cm2 con comparación con la muestra patrón que a la edad de 28 días alcanzó f’c 296.68 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).