Competencias digitales en docentes de la educación superior universitaria en trabajo remoto

Descripción del Articulo

Debido al COVID-19, diversas universidades se vieron obligadas a adaptarse a la modalidad de enseñanza virtual, por este motivo se incorporó rápidamente las TIC en el proceso de enseñanza, sin embargo, estos al inicio demoraron en adaptarse. Es así que el vacío del conocimiento se presenta en el des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma García, Claudia Rossana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores - Formación profesional
Tecnología educativa
Teletrabajo
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Debido al COVID-19, diversas universidades se vieron obligadas a adaptarse a la modalidad de enseñanza virtual, por este motivo se incorporó rápidamente las TIC en el proceso de enseñanza, sin embargo, estos al inicio demoraron en adaptarse. Es así que el vacío del conocimiento se presenta en el desconocimiento de las competencias digitales, teniendo como objetivo general interpretar cómo y cuáles son las competencias digitales en la gestión educativa de la educación superior universitaria, el estudio es de nivel interpretativo, de enfoque cualitativo, con diseño hermenéutico, por ello se realizó entrevistas a cinco experto, obteniendo como resultado: Las competencias digitales en docentes permitieron interpretar las estrategias que propicia el aprendizaje significativo, dominando las TIC para el uso adecuado del conocimiento y el internet, por lo que los docentes que manejan herramientas tecnológicas hacen que su proceso de enseñanza aprendizaje sean percibidos por los estudiantes. Se concluyó redefinir la capacidad tecnológica, la habilidad de la información y la destreza pedagógica, para adaptarlos al distanciamiento social obligado por la existencia de la pandemia en el mundo y que el gobierno debe intervenir para que la población acceda a la educación por medio de entornos virtuales y dispositivos tecnológicos con acceso a Internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).