Implementación de un sistema de gestión de inventarios para incrementar la productividad en la Municipalidad Distrital de Anta, Carhuaz, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general implementar un sistema de gestión de inventarios para incrementar la productividad en la Municipalidad Distrital de Anta, Carhuaz, 2021. La investigación fue del tipo aplicada de diseño pre experimental, porque se determinaron los resul...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Eficiencia Productividad Industrial Gestión de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general implementar un sistema de gestión de inventarios para incrementar la productividad en la Municipalidad Distrital de Anta, Carhuaz, 2021. La investigación fue del tipo aplicada de diseño pre experimental, porque se determinaron los resultados antes y después de la implementación de gestión de inventarios, donde se utilizaron las siguientes herramientas y técnicas: Exactitud de inventario, Clasificación ABC, Modelo Óptimo de pedido, técnicas de observación, análisis de datos y encuesta e instrumentos de medición. Se concluyó que, al implementar la gestión de inventarios en la municipalidad, aumentó la productividad en 14.9%; en las conclusiones específicas se diagnosticó la situación la situación actual del área de la gestión de inventario en el área, determinando la falta de inventarios que ocasionan una baja productividad laboral. De esta manera se determinó una productividad en los meses de julio y agosto antes de la implementación donde fue 35.9% y después de implementar la gestión de inventarios se obtuvo una mejora de 42%, se incrementó un 14.9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).