Plan de seguridad y salud ocupacional Norma ISO 45001 reducir riesgos tiempos Covid 19 LEYLIMAJO E.I.R.L. ILO 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación el objetivo principal es desarrollar un plan de seguridad y salud ocupacional para reducir los riesgos basados en la ISO 45001 y la Ley N°29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” en la empresa LEYLIMAJO EIRL. El método es científico en todo el desarrollo de la inve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75142 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud ocupacional COVID-19 (Enfermedad) Seguridad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En la presente investigación el objetivo principal es desarrollar un plan de seguridad y salud ocupacional para reducir los riesgos basados en la ISO 45001 y la Ley N°29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” en la empresa LEYLIMAJO EIRL. El método es científico en todo el desarrollo de la investigación. La investigación contiene un diseño pre experimental y estadístico por una modificación en la variable independiente y lograr resultados en la variable dependiente. La investigación es descriptiva, exploratorio e inferencial para determinar efectos de la aplicación del plan de seguridad y salud ocupacional para reducir los riesgos. La muestra es igual a la población conformada por 7 trabajadores, escogimos la prueba de Shapiro Wilk ya que La misma es menor a 50. Obteniendo la información del pretest y postest. Los datos numéricos fueron analizados con el SPSS. Obteniendo resultados favorables. En la línea base se halló el nivel medio con 59% y el nivel alto con 14%, con la implementación del PSSO se pudo minimizar el nivel medio a 31% y el nivel alto a 0%. Se evidenció que un plan de seguridad y salud ocupacional ayuda a reducir los riesgos en la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).