Programa de habilidades sociales para la mejora del clima social familiar, en adolescentes de una Institución Educativa publica, Cascas 2021: Estudio descriptivo - propositivo

Descripción del Articulo

El diseño propositivo tuvo como objetivo proponer un programa de habilidades sociales para la mejora del clima social familiar en estudiantes de una Institución Educativa publica de Cascas, 2021. La muestra fue de 53 adolescentes de 11 a 13 años de edad. Se utilizó como instrumento el Cuestionario d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Nuñez, Estefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familia
Habilidades sociales
Habilidades blandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El diseño propositivo tuvo como objetivo proponer un programa de habilidades sociales para la mejora del clima social familiar en estudiantes de una Institución Educativa publica de Cascas, 2021. La muestra fue de 53 adolescentes de 11 a 13 años de edad. Se utilizó como instrumento el Cuestionario de Clima Social Familiar. Los resultados refieren que la propuesta se caracterizó por 15 sesiones, con una duración aproximada de 45 minutos por cada actividad, realizada bajo el enfoque del aprendizaje social, que responde a la identificación del nivel de clima social familiar, que mantiene una tendencia alta en un 83.02%, asimismo en relaciones un nivel alto en el 90.57%, en Desarrollo un nivel medio en el 66.04%, y en Estabilidad un nivel alto en el 79.25%, seguidamente se fundamentó el programa en el enfoque del aprendizaje social para el posterior diseño del programa, el cual es diseñado acorde a sesiones comprendidas por habilidades de pensamiento crítico, la resolución de problemas, la cooperación, la negociación, la toma de decisiones, el manejo de sí mismo, la resiliencia, la Comunicación, y la empatía, contribuyendo en lo práctico, social y metodológico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).