Deshidratación de la pulpa de Inga edulis para su consumo como snack según la NTP 209.145:1980 (Revisada el 2017) Frutas Deshidratadas. Higos secos
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general Deshidratar la pulpa de Inga edulis para consumirla como snack según la NTP 209.145:1980 (revisada el 2017) frutas deshidratadas, Higos secos. Dentro de la metodología el tipo de investigación fue de tipo aplicada y el diseño de investigación fue exper...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deshidratación Snack Inga edulis Tiempo Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general Deshidratar la pulpa de Inga edulis para consumirla como snack según la NTP 209.145:1980 (revisada el 2017) frutas deshidratadas, Higos secos. Dentro de la metodología el tipo de investigación fue de tipo aplicada y el diseño de investigación fue experimental; cuasi – experimental. Los resultados mostraron que se pudo establecer un diseño óptimo para la elaboración de snack de pulpa de Inga edulis deshidratada; el snack no cumplió con todos los parámetros establecidos por la norma; se identificó y evaluó los costos que infieren en la elaboración del snack de Inga edulis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).