Cuestionamiento del plazo legal de la detención preventiva en las sentencias condenatorias a pena privativa de libertad efectiva declaradas nulas por la Corte Superior” Distrito Judicial de Lima Norte 2010-2011
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo jurídico dogmático que ha tenido por objeto establecer un nuevo plazo de detención, en el caso concreto del procesado con detención preventiva judicial que ha sido condenado en primera instancia y, dicha sentencia luego fue declarada nula, en la actual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9340 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derecho a la Libertad Detención Preventiva Judicial Plazo Legal Plazo Razonable Nulidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo jurídico dogmático que ha tenido por objeto establecer un nuevo plazo de detención, en el caso concreto del procesado con detención preventiva judicial que ha sido condenado en primera instancia y, dicha sentencia luego fue declarada nula, en la actualidad dicho plazo es hasta la mitad de la pena del delito,con lo que se vulneran derechos fundamentales prioridad de todo Estado de Derecho. La controversia radica en la duración del plazo de la detención preventiva judicialconcretamente cuando el procesado ha sido condenado en primera instancia mediante sentencia condenatoria y esta es recurrida (no es firme la sentencia condenatoria), según la norma procesal penal señala que”…….. Se prolongara hasta la mitad de la pena del delito………….”lo cual desde nuestra óptica este plazo sería excesivoy constituye la vulneración derecho fundamental de libertad de ciudadano. Por lo tanto, es necesario revisar dicho plazo y establecer el plazo pertinente y necesario, dado los criterios de proporcionalidad y razonabilidad, evitando así ,que se vulneren derechos fundamentales efectivamente tipificados en los diferentes instrumentos normativos tanto nacionales como internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).