Determinación de la resistencia residual de pavimentos rígidos reforzados con fibra de bagazo de caña de azúcar y caña guadua, Lima 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue dar conocimiento sobre la utilización de materiales de origen natural en forma de fibras para mejorar características del concreto aplicado en pavimentos rígidos, teniendo en cuenta de que en el entorno actual la aplicación de esta tecnología renovable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Quispe, Arthur Pierre Stefano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Pavimentos - Diseño y construcción
Materiales de construcción
Fibras - Uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue dar conocimiento sobre la utilización de materiales de origen natural en forma de fibras para mejorar características del concreto aplicado en pavimentos rígidos, teniendo en cuenta de que en el entorno actual la aplicación de esta tecnología renovable no es muy común por falta de estudios y ayudaría significativamente a disminuir la contaminación hacia el medio ambiente. Esta investigación se desarrolló con el único fin de mejorar las características mecánicas del concreto utilizado en pavimentos rígidos de bajo transito incorporándole fibras naturales, así mismo, se desarrolló comparaciones frente al concreto convencional y una evaluación de la relación costo-beneficio del concreto fibroreforzado, para ello, se utilizó como referencia una tesis publicada. La investigación de referencia utilizó una metodología experimental donde desarrollo ensayos de resistencia a la compresión y flexión en edades de 7, 14 y 28 días respectivamente incorporando materiales naturales en forma de fibra a un concreto patrón de f’c=210kg/cm2, ello se desarrolló con dosificaciones de 0.1%, 0.5% y 1%. Finalmente, con los resultados obtenidos gracias al método de análisis documental se identificó que es factible el uso de estos materiales de origen natural en pavimentos rígidos ya que tiene un costo mínimo frente a al beneficio que representan y se sugirió que se empleen más estudios que fomenten la aplicación de esta tecnología renovable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).