Modelo de observatorio regional anticorrupción para el monitoreo de la gestión de obras públicas, Lambayeque

Descripción del Articulo

La corrupción en un flagelo que debilita la administración pública, lo que a su vez afecta negativamente la capacidad del gobierno para implementar políticas públicas y utilizar los fondos de manera eficiente para proyectos de infraestructura vitales para la población. El propósito de esta investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrion Barco, Gilberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134426
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de obras públicas
Participación ciudadana
Transparencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La corrupción en un flagelo que debilita la administración pública, lo que a su vez afecta negativamente la capacidad del gobierno para implementar políticas públicas y utilizar los fondos de manera eficiente para proyectos de infraestructura vitales para la población. El propósito de esta investigación fue plantear un modelo de observatorio regional anticorrupción para supervisar la gestión de obras públicas en el departamento de Lambayeque. Para lograr este objetivo, se utilizó una metodología de investigación de tipo aplicada, utilizando un enfoque cuantitativo, un enfoque de alcance descriptivo y un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 68 participantes de un colegio profesional del departamento de Lambayeque, los cuales participaron de una encuesta enfocada en la gestión de obras pública. Como resultado, el 37% de los encuestados encontró que el seguimiento de la gestión de obras públicas es deficiente, principalmente en términos de dimensiones, impacto social y sobrecosto de obra, mientras que el 47% afirmó que el seguimiento es regular Ante esta situación de elaboró un modelo de observatorio regional anticorrupción que permita el monitorio y seguimiento en obras de infraestructura pública. Finalmente, se concluye que el modelo es esencial para combatir la corrupción y promover la transparencia en la ejecución de obras públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).