Omisión de la ley penal tributaria al tipificar el delito de defraudación tributaria y su correcta aplicación

Descripción del Articulo

La presente tesis contiene la investigación que se realicé en torno al tipo penal de defraudación tributaria, siendo el objeto de la investigación el indagar sobre si el patrimonio que se obtiene ilícitamente debe estar sujeto al pago de impuestos, sus antecedentes, implicancias doctrinales, análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Gonzales, Elvis Reilly Boom
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evasión tributaria
Patrimonio ilícito
Defraudación tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente tesis contiene la investigación que se realicé en torno al tipo penal de defraudación tributaria, siendo el objeto de la investigación el indagar sobre si el patrimonio que se obtiene ilícitamente debe estar sujeto al pago de impuestos, sus antecedentes, implicancias doctrinales, análisis de tipo, implicancias constitucionales, análisis de legislación comparada; para así llegar al final a las conclusiones y recomendaciones. La presente investigación es de naturaleza cualitativa, y se aplicó el método exploratorio y estudio de casos, el tipo de investigación es de investigación básica. Al término de la presente, se ha podido llegar a la conclusión que el patrimonio obtenido ilícitamente no puede estar sujeto a contribución fiscal, dado que, de ser así, se estarían vulnerando derechos constitucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).