Aplicación de Six Sigma para mejorar productividad de Línea de embotellado de una empresa de bebidas no gasificadas, Zárate 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar cómo la aplicación de Six Sigma mejora la productividad en la línea de embotellado de una empresa de bebidas no gasificadas, Zárate 2020. La finalidad del estudio fué aplicada, con un nivel explicativo, enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113745 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Six Sigma Productividad Eficacia Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar cómo la aplicación de Six Sigma mejora la productividad en la línea de embotellado de una empresa de bebidas no gasificadas, Zárate 2020. La finalidad del estudio fué aplicada, con un nivel explicativo, enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental con alcance longitudinal, la muestra estuvo conformada por número de botellas (Jugo Durazno 1 L) generadas en 12 semanas de Pre-Test (sept, oct, nov 2019) y 12 semanas de Pos-Test (Enero, febrero, marzo 2020). Las técnicas e instrumentos utilizados fueron, revisión documental, observación participante, fichas de registro, hoja de verificación y control. El resultado conseguido a través de la aplicación de Wilcoxon comprueban que se acepta la hipótesis alterna, su significancia fue de 0,004, que demostró que el nivel de productividad de la empresa se incrementó mediante las etapas de mejora hasta un 90%. El primer objetivo específico logró una mejora en promedio de 90%,se estableció estrategias y capacitaciones para mejorar los procesos de formamás precisa. El segundo objetivo específico logró una mejora en promedio de 97%, se estableció estrategias de trabajo en los procesos é instrucciones en el área de mantenimiento con las máquinas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).