Programa de Incentivos y administración municipal en el distrito de Chincha Baja, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación de título programa de incentivos y administración municipal en la municipalidad distrital de chincha baja, tuvo como objetivo principal establecer la relación existente entre el programa de incentivos y la administración municipal, para lo cual la esta investigación se dio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46607 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46607 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Incentivos Administración Municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación de título programa de incentivos y administración municipal en la municipalidad distrital de chincha baja, tuvo como objetivo principal establecer la relación existente entre el programa de incentivos y la administración municipal, para lo cual la esta investigación se dio tomando como sustento teórico para la variable programa de incentivos al Ministerio de Economía y Finanzas, y como sustento teórico de la variable administración municipal se tomó la teoría de Koontz, Weihrich y Cannice. Con respecto a la metodología utilizada la presente investigación fue del tipo básica, de diseño no experimental transversal, de nivel descriptivo correlacional, con enfoque cuantitativo, para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. La muestra estuvo conformada por 39 servidores públicos, a quienes se les aplico dos cuestionarios no sin antes corroborar la validez y confiabilidad de los instrumentos, los mismos que estuvieron conformados por 30 ítems en cada cuestionario, para luego realizar el análisis descriptivo e inferencial mediante el software SPSS versión 24, a lo cual se llegó a la conclusión que existió correlación positiva muy fuerte entre las variables de la presente investigación al obtener como valor de Rho=0.773 y significancia de 0.00, lo que nos permitió aceptar la hipotesis general que afirma que si existe relación significativa entre las variables de estudio, asimismo también se evidencia correlación entre la variable programa de incentivos y las dimensiones de la variable administración municipal obteniendo para la dimensión planeación los valores (Rho=0.686, Sig. (Bilateral)=0.00; (p≤0.05)), organización (Rho=0.364, Sig. (Bilateral)=0.023; (p≤0.05)), integración (Rho=0.458, Sig. (Bilateral)=0.00; (p≤0.05)), dirección (Rho=0.326, Sig. (Bilateral)=0.043; (p≤0.05)) y control (Rho=0.338, Sig. (Bilateral)=0.035; (p≤0.05)), para luego proseguir con las conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).