Análisis jurídico del daño ambiental por incendios forestales en el distrito de Incahuasi – Ferreñafe, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en el marco de la problemática ambiental, específicamente en relación con los daños ocasionados por incendios forestales, los cuales han aumentado en frecuencia en los últimos años. La investigación se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 15 “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manayay Callaca, Santos Juan, Sanchez Coronel, Santiago Mesías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incendio
Daño ambiental
Sanción penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló en el marco de la problemática ambiental, específicamente en relación con los daños ocasionados por incendios forestales, los cuales han aumentado en frecuencia en los últimos años. La investigación se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 15 “Vida de ecosistemas terrestres” y N.º 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas”, al buscar soluciones sostenibles que protejan los recursos naturales mediante el fortalecimiento de la legislación ambiental. El objetivo principal fue determinar la respuesta jurídica frente al daño ambiental generado por incendios forestales en el distrito de Incahuasi – Ferreñafe, durante el año 2024. Para ello, se aplicó una metodología de tipo básica, con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La información fue recopilada a través de entrevistas estructuradas dirigidas a expertos y conocedores del tema. Los resultados mostraron una marcada falta de conocimiento sobre la normativa ambiental vigente entre los actores involucrados. Se concluye que es urgente realizar un análisis jurídico enfocado en los incendios forestales y su impacto ambiental. Asimismo, se plantea la necesidad de promover buenas prácticas ambientales entre la ciudadanía, agricultores y empresas, fomentando una cultura de cuidado ambiental que contribuya de manera efectiva a la prevención y reducción de estos eventos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).