Propuesta de pavimento cerámico permeable en sistema urbano de drenaje sostenible para la Carretera Sánchez Cerro Lateral - Piura 2024
Descripción del Articulo
La tesis "Propuesta de Pavimento Cerámico Permeable en Sistema Urbano de Drenaje Sostenible para la carretera Sánchez Cerro Lateral - Piura 2024" contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, y tuvo como objetivo determinar la propuesta de pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156288 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua Pavimento Sistema urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La tesis "Propuesta de Pavimento Cerámico Permeable en Sistema Urbano de Drenaje Sostenible para la carretera Sánchez Cerro Lateral - Piura 2024" contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, y tuvo como objetivo determinar la propuesta de pavimento cerámico permeable en un sistema urbano de drenaje sostenible para la carretera Sánchez Cerro Lateral - Piura 2024. La investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva y aplicada. La población en estudio incluyó tres (03) kilómetros de carretera. Los principales resultados mostraron que la implementación de pavimentos cerámicos permeables con bloques intertrabados (335x65x75 mm, 3.3 kg) permite una infiltración eficiente del agua de lluvia, reduciendo la escorrentía superficial y contribuyendo a la recarga de acuíferos subterráneos, cumpliendo con la norma ISO 24517-1:2008 para la gestión sostenible del agua urbana y la norma ISO 13007- 2:2014 para revestimientos cerámicos permeables. Las conclusiones destacan que, aunque el costo inicial de implementación es superior al de sistemas convencionales, los beneficios a largo plazo en términos de reducción de costos de mantenimiento y mejora en la gestión del agua hacen que esta solución sea viable y sostenible. Esta investigación proporciona una base sólida para futuras investigaciones y para la implementación de estrategias efectivas de drenaje sostenible en áreas urbanas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).