Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en matemáticas de alumnos de primer ciclo de la Universidad Nacional de Ingeniería del distrito del Rímac, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivos específicos, determinar la relación que existe entre estilo activo, reflexivo, teórico y pragmático con el rendimiento académico en el Área Curricular De Matemática en alumnos de primer ciclo de la Universidad Nacional de “Ingeniería” del dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Paz, Micaela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4351
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilo de Aprendizaje
Rendimiento Académico
Matemática
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivos específicos, determinar la relación que existe entre estilo activo, reflexivo, teórico y pragmático con el rendimiento académico en el Área Curricular De Matemática en alumnos de primer ciclo de la Universidad Nacional de “Ingeniería” del distrito del Rímac, 2014, la muestra estuvo compuesta por 100 alumnos de ambos sexos, 17% mujeres y 73% varones; elegidos a través de un muestreo no probabilístico, intencional o criterial, a quienes se les aplicó el cuestionario Honey Alonso de estilos de aprendizaje. El método empleado en la investigación fue el Hipotético deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental, transversal descriptivo correlacional. Los resultados de esta prueba y promedios de ciclo de los estudiantes, fueron analizados a través del software de cálculo Microsoft Excel XP y SPSS versión 21 el estadístico empleado fue el coeficiente de correlación lineal producto momento de Pearson y las medidas de tendencia central y variabilidad como media aritmética y desviación estándar. Entre los resultados, se halló una correlación positiva ínfima entre estilo de aprendizaje reflexivo, teórico y pragmático de mayor a menor significación respectivamente, inversamente, la valoración negativa se obtuvo para la dimensión específica de estilo activo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).