Principio de oportunidad y los efectos de su aplicación en el delito de conducción en estado de ebriedad, Lima 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue conocer los efectos de aplicar el principio de oportunidad en el delito de conducción en estado de ebriedad, en las fiscalías penales corporativas de Lima, situación que además repercute en la carga procesal del sistema penal. Este informe es de enfoque cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Borja, Clarita Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de oportunidad
Conducción en estado de ebriedad
Carga procesal
Reparación del daño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue conocer los efectos de aplicar el principio de oportunidad en el delito de conducción en estado de ebriedad, en las fiscalías penales corporativas de Lima, situación que además repercute en la carga procesal del sistema penal. Este informe es de enfoque cualitativo, de tipo básica, de diseño fenomenológico, donde se aplicó la técnica de la entrevista a los participantes del estudio. Se obtuvieron las siguientes conclusiones: los efectos de aplicación del principio de oportunidad implica la rápida reparación del daño a la víctima, el imputado no registra antecedentes que lo perjudiquen y la descongestión de carga procesal en despachos fiscales; es una solución rápida, favorable para ambas partes, aplicado por profesionales debidamente capacitados; su aplicación favorece la reducción de la carga procesal con la solución de casos que evita llegar a proceso judicial; y, en cuanto a la reparación de daño, este factor se evaluará en función a los criterios que establece la propia norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).