Vulnerabilidad sísmica de viviendas de albañilería confinada en el pueblo joven Los Jardines, distrito y provincia de Nasca - Ica 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la vulnerabilidad sísmica estructural de las viviendas de albañilería confinada en el Pueblo Joven Los Jardines, Distrito y Provincia de Nasca - Ica 2022, donde se aplicaron a una muestra de 15 viviendas desde uno a tres pisos dividid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Marca, Josh Mackey Kellton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Albañilería
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la vulnerabilidad sísmica estructural de las viviendas de albañilería confinada en el Pueblo Joven Los Jardines, Distrito y Provincia de Nasca - Ica 2022, donde se aplicaron a una muestra de 15 viviendas desde uno a tres pisos divididas equitativamente en igual número principalmente en el sistema constructivo de albañilería confinada. La metodología usada investigación es del tipo aplicada, cuyo enfoque es cuantitativo, el diseño es descriptivo y no experimental. Se obtuvo información en la visita en campo donde fueron evaluadas el estado actual de las viviendas usando la técnica de la observación directa y como instrumento una ficha de recolección de datos para evaluar la vulnerabilidad sísmica de acuerdo al método de Benedetti & Petrini conjuntamente con el software Etabs. Los resultados obtenidos fueron el 40% presentan grado de vulnerabilidad alto, el 53.33% cuentan con un grado de vulnerabilidad medio y un 6.67% representan un nivel de vulnerabilidad bajo. Se concluyo que la totalidad de las viviendas satisfacen el parámetro N° 3 resistencia convencional que implica densidad de muros a pesar de ello, las edificaciones de uno a dos pisos y apenas parte de tres pisos cumplen el control de derivas de entrepiso según en el Reglamento Nacional de Edificaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).