Evaluación sismo resistente del pabellón “A” de la I. E. Andrés Avelino Cáceres del distrito Baños del Inca, Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

El proyecto comprende el análisis sísmico del bloque del pabellón “A” de la Institución educativa Andrés Avelino Cáceres, esta se encuentra en el distrito de Baños del Inca, el cual se encuentran sobre un terreno de perfil tipo S3 (Capacidad portante de 1.2 Kg/cm2). La investigación expuesta está re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Luis, Jonny Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analisis de sismo resistente
Evaluación sismo
Diseño sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto comprende el análisis sísmico del bloque del pabellón “A” de la Institución educativa Andrés Avelino Cáceres, esta se encuentra en el distrito de Baños del Inca, el cual se encuentran sobre un terreno de perfil tipo S3 (Capacidad portante de 1.2 Kg/cm2). La investigación expuesta está referida a la estructura del bloque en el pabellón “A” edificio que consta de dos pisos con techo en forma de tijeral a dos aguas, esta infraestructura consta de pórticos de concreto armado, así como de muros de tabiquería, también podemos mencionar una escalera para el acceso al segundo piso. El análisis sísmico fue realizado de acuerdo a los parámetros establecidos por la norma de Diseño Sismo resistente E0.30 con su última modificación en el año 2018. El trabajo de investigación se ha iniciado en el mes de abril, en medio de una pandemia que azota nuestro país y el mundo, este trabajo es muy importante dado que la edificación en mención es de categoría A1. El análisis permitirá obtener la respuesta de la estructura ante la aplicación de fuerzas simulando un movimiento sísmico, y con ello obtendremos los desplazamientos laterales (derivas), y finalmente las fuerzas en cada uno de los elementos de la estructura que se generan debido a dichas solicitaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).