Uso de realidad aumentada y comunicación interpersonal en jóvenes de 18 a 24 años, Bellavista – Callao, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en jóvenes de 18 a 24 años, Bellavista, Callao, con el objetivo general de determinar la relación entre el uso de realidad aumentada y la comunicación interpersonal en jóvenes de 18 a 24 años, Bellavista, Callao – 2020. Esta investigación corresponde al tipo apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caillahua Cabana, David Jonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Comunicación interpersonal
Jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en jóvenes de 18 a 24 años, Bellavista, Callao, con el objetivo general de determinar la relación entre el uso de realidad aumentada y la comunicación interpersonal en jóvenes de 18 a 24 años, Bellavista, Callao – 2020. Esta investigación corresponde al tipo aplicado, con un diseño no experimental, de nivel correlacional y de sección transversal. La muestra estuvo compuesta por 120 jóvenes de 18 a 24 años, a los cuales se aplicaron el cuestionario de escala de Likert. Se utilizaron análisis descriptivos y se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para la prueba de hipótesis. Los resultados muestran que el 2.5% de los jóvenes de 18 a 24 años de Bellavista, Callao, perciben que el nivel de Realidad Aumentada es bajo, el 25.0% medio y el 72.5% alto. Mientras que, el 0.8% de los jóvenes de 18 a 24 años en Bellavista, Callao percibe que el nivel de comunicación interpersonal es bajo, el 10.8% medio y el 88.3% alto. Asimismo, se demostró que existe una relación entre el uso de realidad aumentada y la comunicación interpersonal en los jóvenes de 18 a 24 años, Bellavista, Callao. Según los resultados obtenidos (p=0.000<0.05) se rechazó la Hipótesis nula (Ho) y se aceptó la Hipótesis Alterna (Hi) concluyendo así que la realidad aumentada se relaciona de forma positiva moderada (Rho=0.468) con la comunicación interpersonal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).