Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su impacto en el índice de accidentabilidad en HNS-CONSORCIO- SRL. Cajabamba, 2021
Descripción del Articulo
La empresa HNS CONSORCIO no cuenta con SGSSO (sistema de gestión seguridad y salud Ocupacional) que le permita salvaguardar la vida, salud y seguridad de los trabajadores, por lo que se propone implementar un sistema de seguridad y salud ocupacional basado en la ley N° 29783, de seguridad y salud en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Salud ocupacional Accidentes laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La empresa HNS CONSORCIO no cuenta con SGSSO (sistema de gestión seguridad y salud Ocupacional) que le permita salvaguardar la vida, salud y seguridad de los trabajadores, por lo que se propone implementar un sistema de seguridad y salud ocupacional basado en la ley N° 29783, de seguridad y salud en el trabajo, para reducir el Índice de accidentabilidad que se encuentran expuestos los trabajadores del consorcio y evitar accidentes, incidentes o enfermedades ocupacionales. Por la cual se realizó el diagnóstico de la línea de Base de la empresa HNS CONSORCIO SRL mediante la aplicación del CHECK LIST propuesto por la ley N°29783, donde se obtuvo el grado de cumplimiento de cada lineamiento del 16 % , luego se identificó los peligros, evaluó los riesgos y se determinó controles que contribuye a minimizar los riesgos, se llevó a cabo mediante las herramientas de Gestión, lo cual después de la implementación se obtuvo el cumplimiento de cada lineamiento un 59% , con el respaldo de la prueba de Hipótesis, la T-STUDENT obteniendo un resultado de 0,00 que rechaza la hipótesis nula para admitir nuestra hipótesis ya que con la implantación de un SGSSO se logró disminuir los riesgos en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).