Propuesta de un programa educativo de habilidades sociales, según el aprendizaje estructurado para mejorar las relaciones interpersonales en adolescentes secundarios
Descripción del Articulo
El presente estudio de carácter propositivo tuvo por objetivo proponer y fundamentar un programa de carácter psicoeducativo de habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales. En ese ese sentido, se partieron de ciertas evidencias de tipo autorreporte acerca de la existencia de inco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102921 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Habilidades sociales Relaciones interpersonales Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio de carácter propositivo tuvo por objetivo proponer y fundamentar un programa de carácter psicoeducativo de habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales. En ese ese sentido, se partieron de ciertas evidencias de tipo autorreporte acerca de la existencia de inconvenientes en la interacción que generaban los estudiantes de primer grado de secundaria al interior de una institución educativa estatal de la ciudad de Sullana-Piura. El programa basado en el aprendizaje estructurado constaba de diez sesiones y contempló para la evaluación pretest (antes) y postest (después) el empleó de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein. Se concluye que el programa a través del entrenamiento en habilidades sociales, logra ofrecer a los estudiantes la capacidad de tener un desempeño óptimo en el plano interpersonal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).