Violencia familiar como factor de riesgo para adicción a redes sociales en adolescentes de una institución educativa de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el vínculo entre violencia familiar y la adicción a redes sociales en adolescentes de cuarto y quinto del colegio Gustavo Ries de Trujillo. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal explicativo. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacompia Flores, Gaby Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Adicción a internet en la adolescencia
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar el vínculo entre violencia familiar y la adicción a redes sociales en adolescentes de cuarto y quinto del colegio Gustavo Ries de Trujillo. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal explicativo. La muestra estuvo constituida por 169 alumnos de cuarto y quinto de secundaria entre las edades de 14 y 18 años, a los cuales se les aplicó dos instrumentos de recolección de datos, Cuestionario de Adicción a Redes Sociales - ARS de Escurra y Salas (2014) y el Cuestionario de Violencia Familiar - VIFA de Altamirano y Castro (2012). Obteniendo como resultado, B = 0.30, t =4.050, p = <0.001, esto nos dice que la violencia psicológica tuvo un impacto real y estadísticamente comprobado sobre la adicción a redes sociales, así como la dimensión violencia física no tuvo impacto estadísticamente significativo. Llegando a la conclusión que a mayor exposición de violencia psicológica se verá el incremento a padecer adicción por las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).